miércoles, 23 de diciembre de 2015

PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ – LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0


¿QUÉ ES LA AGENDA DIGITAL PERUANA?



Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información que establece los mecanismos necesarios que posibiliten el acceso de las persona a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante, posibilitando el acceso a una sociedad basada en la información y el conocimiento, proceso que viene revolucionando al estado, la economía y la sociedad en general.



      ANTECEDENTES

·         2001: “Masificación de Internet: e-Perú

·   2003:Creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Sociedad de la Información(CODESI) Integrada por el Estado, Sector Privado, Sociedad civil, Academia.

·         2005: “La agenda Digital Peruana”

·         2008:  CODESI 2

·         2011:  Decreto supremo N° 066- 2011-PCM. “Plan de desarrollo de la sociedad de la                  información en el Perú – la agenda digital peruana 2.0”
     
    
 ¿QUIÉNES HICIERON LA AGENDA DIGITAL PERUANA?

      Participaron 70 entidades del sector público, privado, academia y sociedad civil.

           Participaron en su ejecución 143 profesionales provenientes de las entidades antes señalada.

      La presidencia de la CODESI estuvo a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la secretaria Técnica a cargo del Viceministro de comunicaciones .

Resultado de imagen para agenda digital

DECRETO SUPREMO N° 066- 2011-PCM. “PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ – LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0” 

La Agenda 2.0 define una Visión del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.

  OBJETIVO 5 DE LA AGENDA DIGITAL 2.0
Nuestro grupo nos  centramos en el objetivo 5, Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC.
En este punto  señalan entre las estrategias: adoptar las TIC para incrementar la competitividad en los diversos agentes que realizan actividades económicas, en especial en las MYPES, implementando sistemas de información gerencial, software para la gestión administrativa, optimización de procesos industriales, software de análisis de mercados, sistemas de información geo-referenciados, entre otros; desarrollar el Comercio Electrónico; y, adoptar una gestión eficiente de los residuos electrónicos y  eléctricos.

 ESTRATEGIA 2: DESARROLLAR EL COMERCIO ELECTRÓNICO
En esta estrategia lo que se busca es el impulsar los productos ofrecidos por las grandes, medianas y pequeñas empresas y fomentar la promoción del consumo a través de capacitaciones de los individuos que trabajen en dichas empresas cuyo fin es el de resaltar el producto que se busca vender para lograr un beneficio mutuo entre el que ofrece y el que  quiere  adquirir “x” producto.
De esta manera el mercado no solo se minimiza a un ámbito meramente local sino más bien puede extenderse a distintos lugares sin importar las fronteras entre los países.
Otro punto favorable a este tipo de estrategia electrónica y contemporánea es el de ofrecer gran variedad de productos para los interesados de esta manera el adquiriente puede elegir y sentirse satisfecho entre tantas opciones.
Lo que las empresas deben procurar es el de brindar protección y seguridad de calidad ante los usuarios para que sus depósitos y transacciones que se realicen sean de manera segura y sin pérdida para las partes que intervengan, debemos dejar en claro que este punto es muy relevante y de suma importancia ya que sin la seguridad necesaria ninguna persona se arriesgaría a perder su dinero ante este tipo de mercado.  

ANÁLISIS COMPARATIVO DE AGENDAS DIGITALES (PAÍSES -AMÉRICA DEL SUR)

1.  AGENDA DIGITAL PERUANA

Mediante Decreto Supremo N° 066-2011-PCM, se aprueba el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, La Agenda Digital Peruana 2.0” donde se define una visión de desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento en el Perú, a ser implementada a través de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, donde las TIC se convierten en un aspecto central, ya que serán las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.

CONCEPTO 

 Es el Plan de desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento que tiene   
 como objetivo general:

“Permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las
 tecnologías de la información y comunicación en todos sus aspectos”.

OBJETIVOS
Resultado de imagen para agenda POR COMPUTADOR GIFS


 Objetivo 1. 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales
a la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Objetivo 2.
Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y
participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. 

Objetivo 3. 
Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la  
inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio.

Objetivo 4. 
Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación sobre TIC y su uso por la
sociedad con base en las prioridades nacionales de desarrollo.

Objetivo 5. 
Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la
producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC

Objetivo 6. 
Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia
internacional .

Objetivo 7. 
Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población.

Objetivo 8.
Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las
políticas locales,regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad
de la Información y el Conocimiento.


BANDA ANCHA

La Banda Ancha en el Perú es un factor clave para el desarrollo de Gobierno Electrónico en
diversas zonas, asimismo es un indicador de la capacidad que tiene un país para
integrarse  a la Sociedad de la Información. Un desarrollo sostenido de Banda Ancha a
nivel nacional favorece una mayor demanda por información y contenidos de otros países.
Perú ocupa los últimos lugares en cuanto a penetración de ancho de banda en
Latinoamérica.

Perú tiene el 2.6% de penetración de ancho de banda a nivel latinoamericano, muy lejos de
la media regional que es 7.1%. Es decir que de cada 100 habitantes sólo 3 tienen acceso al
ancho de banda.


 2.   AGENDA DIGITAL CHILENA

CONCEPTO

La Agenda Digital Imagina Chile es la base del plan de acción digital durante los
próximos años y es aquí, donde se plantea los desafíos de los chilenos como país y
como ciudadanos para insertarnos plenamente en la sociedad del conocimiento.


MISION 


“Transformar la economía chilena en una economía del conocimiento, sustentable e inclusiva,
logrando que las TIC representen al 2020 un 10% del PIB del país, a través del uso
generalizado de las tecnologías como facilitadoras del cambio”


VISION 

“Chile, un país plenamente conectado con el mundo, un país con más oportunidades, un
país construido alrededor del talento, un país emprendedor, innovador y competitivo, que
se moderniza constantemente, y donde las personas tienen un entorno favorable para el
desarrollo de sus actividades en el mundo digital”

Resultado de imagen para gifs para escalar


EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO DIGITAL

Para el cumplimiento de la misión de la Agenda Digital Chilena se establecieron Ejes
Estratégicos de Desarrollo Digital:

·         Eje estratégico Conectividad e Inclusión digital: Facilitar el acceso a las redes y servicios de la sociedad del conocimiento a todos los chilenos.
·         Eje estratégico entorno para el Desarrollo Digital: Crear las condiciones necesarias para incentivar el desarrollo del ciudadano y las empresas en el mundo digital.
·         Eje estratégico Educación y Capacitación: Entregar las capacidades necesarias para desenvolverse en la sociedad del conocimiento, apoyando los procesos formativos, a través de las TIC, desde la escuela hasta la vida laboral.
·         Eje estratégico Innovación y Emprendimiento: Generar un entorno que favorezca el desarrollo y el emprendimiento TIC del país, que fomente la acción combinada de los sectores productivos en materia tecnológica y que proporcione herramientas para potenciar la actividad innovadora.
·         Eje estratégico Servicios y Aplicaciones: Mejorar la productividad y la calidad de vida, a través de los servicios del mundo digital.

BANDA ANCHA Y DESARROLLO DIGITAL

La masificación de la banda ancha en Chile es buena comparada con el resto de América
Latina, pero todavía lenta frente a otros países en desarrollo. En relación a las naciones de
la OCDE,Chile está muy por debajo: ellas tienen en promedio el doble de la penetración de
Chile.

Esta situación se repite en términos de la penetración de banda ancha por hogares, donde
Chile está relativamente bien en relación con Latinoamérica, pero no con los países
desarrollados o en desarrollo.

Chile tiene cerca del 25% de los hogares conectados, mientras Corea llega al 90%.


3.   AGENDA DIGITAL ARGENTINA

CONCEPTO 


La Agenda Digital Argentina (ADA) es una herramienta creada mediante el Decreto presidencial
512/2009 que impulsa la conformación de un Gabinete Multisectorial orientado al aprovechamiento de
las posibilidades que ofrece la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

ALCANCE

La Agenda Digital Argentina se concibe como la herramienta que guía, orienta y rige la
política Nacional en esta materia; constituyendo el marco de referencia ineludible para
todos los actores y sectores.


OBJETIVO GENERAL 

Contribuir a una mayor y mejor participación de Argentina en la Sociedad de la Información
y el Conocimiento, instalando al país como referente en América Latina y el Caribe,
aumentando el acceso, uso y apropiación de las TIC como factor de desarrollo social, y
favoreciendo la producción local de bienes y servicios TIC, a través del fortalecimiento
institucional y la implementación de una serie de iniciativas de carácter estratégico, que
permitan el desarrollo de dicha estrategia.


Resultado de imagen para tics
CONECTITIVIDAD

· 3300 millones de mensajes de texto anuales (+45% respecto de un año atrás)
·  Más de 7 millones de usuarios de banca electrónica
·  Más de 6 millones de usuarios se conectan en lugares públicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario