miércoles, 18 de noviembre de 2015

MAS INFORMACION , MENOS CONOCIMIENTO


MARIO VARGAS LLOSA 


El presente artículo trata acerca de Nicholas Carr estudio Literatura en Dartmouth College y en la universidad de Harvard y todo indica que fue en su juventud un voraz lector de buenos libros .Luego descubrió el ordenador, el internet y dedico buena parte de su vida a valerse de todos los servicios online y a navegar mañana y tarde por al red; además, se hizo un profesional y un experto en las nuevas tecnologías de la comunicación, pero se dio cuenta que estaba mal lo que estaba ocurriendo con el y posterior publico el libro que se titula en inglés THE SHALLOWS : WHAT THE INTERNET IS DOING TO OUR BRAINS?, en español, quiere decir ¿ Que está haciendo internet con nuestras mentes?.

1.   ¿Es cierto que existe una distorsión en la capacidad de análisis del lector que esta atado a la información reverberante del internet?


Yo pienso que si ,por que por un lado es un proceso que termina en el entendimiento  y por otro lado la información obtenida por la web (internet), por lo que realizar una análisis de lectura necesariamente necesitamos entender toda la lectura a través de un proceso mental, en tanto lo ofrecido por internet  lo facilita todo, sin necesidad de hacer ningún esfuerzo como bien menciona la lectura ,Nicholas Carr un hombre  que estudio literatura que estaba acostumbrado a leer muchos libros , quiso estar relacionado con las nuevas tecnologías sin darse cuenta que de pronto empezó a sustituir las lecturas por el internet, posteriormente hizo un libro y en ello menciona que si bien es cierto la internet tiene una ventaja de darnos información ,al mismo tiempo tiene una desventaja que seria que nuestra cultura no sería tan buena y además que dejemos de ejercitar nuestra mente por ausencia de la lectura.

2 ¿De ser positiva su respuesta, ¿cómo se produce ésta?

La lectura debería ser un hábito, porque nos permite entender, comprender, analizar la información, lastimosamente nos estamos acostumbrando a tener las cosa fáciles y eso mismo pasa con la lectura sustituimos esta por lo que está en el internet. Perjudicándonos a nosotros mismos ya que dejaremos que nuestro cerebros dejen de ejercitarse.



miércoles, 11 de noviembre de 2015

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO EN EL PODER JUDICIAL DEL PERÚ


Resultado de imagen para expediente  electrónico en el peru


Un avance dio el Poder Judicial y somos beneficiados todos los peruanos respecto a las nuevas tecnologías y nos referimos así porque el poder judicial a fines de agosto del 2013 dio inicio a que los folios, documentos en si los expedientes pasaran a la digitalización.


Esto debido a querer mejorar el sistema de justicia en el Perú, en si es pasar a la modernidad, ya que en el pasado y por mucho tiempo se estuvo utilizando papeles, documentos judiciales en físico que se tenia guardado en el poder judicial, y que normalmente las personas para ver como estaba avanzando su tramite se apersonaba al  poder judicial  para conocer ,pero gracias a este gran avance del expediente electrónico esto cambiara, ya que no solo se agilizara los procesos sino que todos los ciudadanos , nosotros tendremos accesos inmediatos en el lugar en donde estemos a los expedientes judiciales mediante nuestros aparatos electrónicos, utilizando el Internet.


Para saber en dónde se inició esta  implementación, mencionare a Enrique Mendoza, ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú , menciona que la  implementación se inició en la Corte de Lima Norte, y que  se extenderá a todo el país, agrego que todo este proceso se realizara en seis años.

También indico que primero se abarcara la materia laboral .

Que comprende el expediente digital , comprende todas los envios de la  notificaciones a casillas electrónicas, la consulta de expedientes y de la jurisprudencia esto se ubicara en poder judicial ,en su pagina web .


VENTAJAS DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO EN EL PERÚ





- El Expediente Digital no solo acabará con la acumulación documentario, sino también le dará mayor celeridad, transparencia, ahorro, accesibilidad, productividad a los procesos judiciales.

-“El despacho de expedientes físicos toma 151 días, pero con el Expediente Digital esto se reduce a 28 días”, dijo el presidente del Poder Judicial.

-Los litigantes ahora ahorrarán tiempo y dinero: Ya no tendrán que acudir a los juzgados para conocer el estado de sus expedientes, sino que lo podrán hacer desde cualquier lugar con acceso a Internet a través de una casilla electrónica.

-Se elimina la posibilidad de que el expediente electrónico sea víctima de agentes externos.

-El Poder Judicial ya no gastará S/.11 millones anuales en la adquisición de papel, con lo que contribuirá con el medioambiente.

-El funcionario judicial tiene menos tensión y más concentración en la producción laboral diaria en las causas. 

-Anula la posibilidad del extravío o hurto del expediente papel y el posterior engorroso trámite de reconstitución.

EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS EN COSTA RICA



Seleccione algunos del reglamento sobre expediente electrónico ante el poder judicial y pienso que los mas importantes ya que note que existen una gran diferencia y sobre todo superioridad en los procesos judiciales, que se que nuestro país no esta de tan avanzados como ellos respectos a los procesos judiciales en digital ,pero estamos en camino de realizarlo.

Proceso electrónicos:


Artículo 5º—Los órganos del Poder Judicial desarrollarán sistemas de procesamiento de las acciones judiciales cero papel, por medio de autos total o parcialmente digitales, utilizando, preferentemente, la red mundial y acceso por medio de redes internas y externas. Todos los actos procesales del proceso electrónico serán firmados en la forma establecida en la Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos.

Artículo 6º—En el proceso electrónico, todas las citaciones, intimaciones y notificaciones, serán efectuadas por medio electrónico.

Artículo 7º—El traslado de la demanda y la presentación de la contestación, de los recursos y de las peticiones en general, todos en formato digital, en los autos del proceso electrónico, pueden ser hechas directamente por los abogados públicos y privados, sin necesidad de presentación física en el despacho, caso en el cual la tramitación deberá darse de forma expedita, y se suministrará acuse de recibo electrónico. Los originales de los documentos digitalizados deberán ser preservados por la parte que los presentó hasta el fenecimiento del proceso.

Artículo 16.—Soportes informáticos. La parte podrá gestionar por medio de soportes físicos informáticos o dispositivos de almacenamiento de datos de cualquier tipo, para cuyo efecto podrá realizarlo por medio de su abogado, de tercero o en forma personal. Si no fuera directamente la parte, debe ser persona acreditada para presentar gestiones de esa parte. No se atenderá gestiones de personas que no cuenten con esa verificación. El abogado deberá remitir constancia de ser auténtica la gestión, dentro del día siguiente a la presentación.

Artículo 20.—Garantía de acceso. En aquellos casos en que alguna de las partes alegue no tener acceso a la tecnología de grabación o respaldos informáticos por carencia de recursos, desconocimiento, privación de libertad o personas con capacidades diversas, el despacho deberá imprimir la gestión o facilitar a la parte el acceso con recursos institucionales. En todos estos supuestos se garantizará el derecho de las partes a la información.

Artículo 21.—Falla de medios tecnológicos. En caso de problemas técnicos graves que no dependen de la voluntad de la parte o su abogado, como son la falta de energía eléctrica u otra circunstancia similar, previa acreditación de la circunstancia, la parte o su abogado podrá realizar la gestión, sin que corran los plazos, hasta tanto se restablezca la normalidad.

 Artículo 22.—Documentos de gran volumen. Si existen documentos cuya digitalización sea técnicamente inviable debido a su gran volumen, ilegibilidad o cualquier otro motivo, el Despacho hará la prevención respectiva para que dentro del plazo de cinco días hábiles se presenten físicamente o en forma electrónica, según sea el caso.

Comparación:


Bueno a comparación de nuestro país las acciones judiciales siguen en papeles , lo único que se avanzo es en las firmas electrónicas y notificaciones electrónicas calculamos que en el año 2017 y con un presupuesto todos los expedientes judiciales de todas las materias , se encuentren digitalizados.

En el peru no existe eso de que las demandas, y las contestaciones sean en formato digital  ya que el proceso judicial , los tramites es todo en  papeles todo es en físico y no creo que eso llegue a cambiar .


Aunque seria bueno que en el futuro el procesamiento de las acciones judiciales sean cero papel.

EL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO EN PARAGUAY



La Ley N° 4017/2010 hace mención del expediente electrónico

Tasas pagadas a través de los bancos o bocas de cobranzas y el ingreso de los juicios vía internet, son adelantos implementados por la Corte Suprema de Justicia, con miras a llegar al expediente judicial electrónico. Esto, para acabar con la morosidad y darle transparencia, eficacia y seguridad.


Los abogados y escribanos realizan las liquidaciones de sus juicios o escrituras, a través de internet. Los pagos se hacen directamente por el mismo método, o se puede imprimir y pagar en cualquier boca de cobranza habilitada.


Los juicios a ser ingresados en el Palacio de Justicia de Asunción, en los fueros Civil y Comercial, Laboral a más de Niñez y Adolescencia, se hacen por internet.


Comparación :


No contamos con ese avance , ni esa forma de efectuar pagos ni muchos menos que los juicios se lleven a cabo por internet.






INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO SOBRE JUAN JOSÉ RÍOS ESTAVILLO



1.SEGÚN RÍOS, ¿QUE ES COMUNICACIÓN Y CUAL ES SU TRASCENDENCIA?

Es la forma en la que una persona trata de expresar sus pensamientos internos y lo exterioriza mediante un proceso de transmisión a través de un canal hacia otra persona y se transmite emociones, habilidades, ideas, información, etc mediante palabra, imágenes, gráficos, cifras, etc.

Su trascendencia es que gracias a la comunicación existen  los grupos humanos, la sociedad.
Si no existiera la comunicación nadie  podría describir fenómenos con características y significados comunes, ya que además que la comunicación como un término describe lo antes mencionado, la comunicación es un concepto.

Comparación:
En el mundo la comunicación es el mismo ya que tiene el mismo fin  emitir ideas, información, pensamiento, palabra emoción etc . La comunicación es importante ya  sin ella no se podría vivir en una sociedad.

Ejemplo:

Cuando una persona natural o jurídica requiere los servicios de una abogado como expresara que lo contratara mediante la palabra transmitiéndole a este, eso es la comunicación.
  
  2.¿CUALES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE?



Las tres funciones principales del lenguaje son:

    -Ser el vehículo primario para la comunicación.

    -Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad contribuye a su vez,a plasmar tanto la sociedad como la cultura.


    -Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura,la continuidad de las sociedades   y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.

      3.¿QUE ES LA SEMIOTICA? ¿EN QUE ÁREAS LA DIVIDE MORRIS?



Son aquellos que hacen uso de los signos convencionales arbitrarios, conocidos tanto por el emisor, como por el receptor,signos que no pretenden tener ninguna  similitud con los elementos que representan: fonemas o letras, número o signos y que no entrañan ninguna relación más que la convencional con el universo que expresa.
    
  Morris divide la semiótica en tres áreas:

a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de   ellos.

b) La sintaxis ,que es la que se ocupa de la relación de los signos entre si.  


c) La semántica ,
que se ocupa del significado de los mensajes .

     Comparación:

    Otra forma de dar mensajes al receptor es por medios de los signos esto como datos de observación, como los signos de señalizacion vial que es conocido en muchos países y entre otros mas.

      Ejemplo:

             El signo de interrogación, el símbolo de las olimpiadas, etc.


  4.¿QUE ES LA RELACIÓN ENTRE LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO?

La relación que existen  entre estos es que tienen dos líneas de investigación: por un lado los aspectos normativos del uso de la informática desarrollados bajo el derecho de la informática y el otro,la aplicación de la informática en el tratamiento de la información jurídica, conocida como informática jurídica.


     Ejemplo:

            Cuando se investiga una información que se aplica a la recuperación de la información jurídica, así como hacer uso de los instrumentos de análisis y tratamiento de la información jurídica necesaria para lograr dicha recuperación.


5.¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE  VISTA JURÍDICO?



    Es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información.

      Comparación:

   En cuba en los años  1925, clausuró periódicos, Con la llegada de la Revolución cubana 1959, Fidel Castro continuaría con políticas de censura ampliándolas a las nuevas tecnologías existentes. Pero fue Raul Castro en el año 2008 quien elimino las restricciones como la contratación de telefonía móvil.
     
     En el Perú ,en la Constitución reconoce el derecho a la información como un derecho fundamental.

      Ejemplo:

     El universo de la tecnología es algo que ha ido progresando de año en año con más fuerza y que el hoy es muy importante para todos y que ya no solo se vale del derecho es por eso que la información no debe ser prohibida.


  6.¿EN QUE CONSISTE LA INFORMACIÓN JURÍDICA DOCUMENTAL?

Resultado de imagen para tecnicas informaticas

Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación jurisprudencia doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante. A lo que el autor menciona las técnicas documentales y refiere que se derivan de las ciencias de la información que es requerida por los informadores, y que incluye la selección de documentos apartir de conocimientos lo más completos posibles de cuanto existe, se está haciendo o va a producirse. Recoge principalmente documentos de tipo visual, auditivo o audiovisual.

      Comparación:

  En Estados unidos hacen uso de esto y los beneficios son el almacenamiento de la información legal y la entrada de documentos legales tales como leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, entre otros. Como métodos de almacenamiento tienen el Método del Texto Integral o Full Text y el Método de Indización o Key Word.

      Ejemplo:

              El facilitamiento de la búsqueda de jurisprudencias
     

7.SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA DE GESTION.EJ PRACTICO


Resultado de imagen para personas usando la computadora gifs


    Es primero que es utilizada en tribunales, despachos, notarías, entre otras oficinas   jurídicas, se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.

    Además debemos mencionar que está encaminada a organizar y controlar la información   jurídica de documentos,expedientes,libros,etc. sea mediante la aplicación de programas de administración que permitan crear identificadores y descriptores para la clasificación de dicha información.

     Ejemplo:
    La página  web de la Sunat una persona puede hacer tramite de transferencia de vehículo y con el número de trámite de hoja se puede ingresar  al sistema si salió positivo o negativo su solicitud del pedido que ha hecho la persona.


 8.¿EN QUE CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL?


   Quiere decir que ya no es solo la recuperación y reproducción de información (documental o no) por que pretende resolver problemas al interior de un dominio mediante el  razonamiento y con esto contribuya al avance de la teoría jurídica.
  Se subdivide en: los sistemas expertos legales y los sistemas de enseñanza del derecho asistidos por computadora.

     Ejemplo:

    Existen algunos programas nuevos, en la cual ayudan al abogado a plantear una solución al conflicto , al llenar una base de datos en donde la maquina plantea una solución posible al conflicto estudiado, la hace a través de los datos ingresados al programa.



9.¿EN QUE CONSISTE LA HEURISTICA Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA JURÍDICA ?


Resultado de imagen para informatica juridica metadocumental gifs

    La heurística (encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda), mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente (se dice, por ejemplo, que con los métodos algorítmicos se sabe por anticipado cuáles serán exactamente las operaciones que deben efectuarse para hallar el resultado de un problema).

     La relación que tiene con la informática jurídica, es que son sistemas de cómputo que van a resolver  problemas jurídicos.

      Ejemplo:

    Para el mayor entendimiento de las clases de Derecho, se debería tener un sistema integrado de información específica, ya que como sabemos tenemos que algunos conocimientos sobre Derecho son exactos, así como normas o leyes que tiene que ser específicas de nuestra legislación; trabajar con una misma base de datos,  y el conocimiento seria específico y central.

  10. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICADA AL DERECHO?

Resultado de imagen para informatica juridica metadocumental giffs

    Consiste en la ordenación y estructuración, la teoría general de sistemas aplicada al derecho permite a que sea mucho más organizado y con ello el resultado sería algo mucho más eficaz.

      
11. ¿DE QUE TRATABA LA JURIMETRIA?

Resultado de imagen para jurimetria

 Es una disciplina que tiene como propósito la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, sin embargo esto por el momento es rechazada  por que un ser humano tiene el sentido racional , con la que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de interrelación de paz y justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias,y libertades.


 12. ¿POR QUE SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES ESENCIAL PARA LA CIBERNETICA?
Resultado de imagen para ciberneticas gifs

      La teoría general del control puede dirigir los fenómenos ocurridos en la naturaleza ¿cómo lo hace? por qué tiene datos, la cibernética es la ciencia del control, dominio  y respecto a que exista dependencia entre ambas es normal, es importante que lo hagan ya que así permitirán la estructuración de la información, el control de una y otra.