1.SEGÚN RÍOS, ¿QUE ES COMUNICACIÓN Y CUAL ES SU TRASCENDENCIA?
Es la forma en la que una persona trata de expresar sus pensamientos internos y lo exterioriza mediante un proceso de transmisión a través de un canal hacia otra persona y se transmite emociones, habilidades, ideas, información, etc mediante palabra, imágenes, gráficos, cifras, etc.
Su trascendencia es que gracias a la comunicación existen los grupos humanos, la sociedad.
Si no existiera la comunicación nadie
podría describir fenómenos con características y significados comunes,
ya que además que la comunicación como un término describe lo antes mencionado,
la comunicación es un concepto.
Comparación:
En el mundo la comunicación es el mismo ya que tiene el mismo fin emitir ideas, información, pensamiento,
palabra emoción etc . La comunicación es importante ya sin ella no se podría vivir en una sociedad.
Ejemplo:
Cuando una persona natural o jurídica requiere los servicios de una abogado como expresara que lo contratara mediante la palabra transmitiéndole a este, eso es la comunicación.
Ejemplo:
Cuando una persona natural o jurídica requiere los servicios de una abogado como expresara que lo contratara mediante la palabra transmitiéndole a este, eso es la comunicación.
2.¿CUALES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE?
-Ser el vehículo primario para la comunicación.
-Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura
de su sociedad contribuye a su vez,a plasmar tanto la sociedad como la cultura.
-Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura,la
continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los
grupos sociales.
3.¿QUE ES LA SEMIOTICA? ¿EN QUE ÁREAS LA DIVIDE MORRIS?
a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos.
b) La sintaxis ,que es la que se ocupa de la relación de los signos entre si.
c) La semántica ,que se ocupa del significado de los mensajes .
Comparación:
Otra forma de dar mensajes al receptor es por medios de los signos esto como datos de observación, como los signos de señalizacion vial que es conocido en muchos países y entre otros mas.
Ejemplo:
El signo de
interrogación, el símbolo de las olimpiadas, etc.
La relación que existen entre estos es que tienen dos líneas de investigación:
por un lado los aspectos normativos del
uso de la informática desarrollados bajo el derecho de la informática y el
otro,la aplicación de la informática en
el tratamiento de la información jurídica, conocida como informática jurídica.
4.¿QUE ES LA RELACIÓN ENTRE LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO?
Ejemplo:
Cuando se
investiga una información que se aplica a la recuperación de la información
jurídica, así como hacer uso de los instrumentos de análisis y tratamiento de
la información jurídica necesaria para lograr dicha recuperación.
Es un derecho fundamental
reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado
derecho a la información.
Comparación:
En cuba en los años 1925, clausuró periódicos, Con la llegada de
la Revolución cubana 1959, Fidel Castro continuaría con políticas de censura ampliándolas a las nuevas tecnologías existentes. Pero fue Raul Castro en el año 2008 quien elimino las restricciones como la contratación de telefonía móvil.
En el Perú ,en la Constitución reconoce el derecho a la información como un derecho fundamental.
Ejemplo:
El universo
de la tecnología es algo que ha ido progresando de año en año con más fuerza y
que el hoy es muy importante para todos y que ya no solo se vale del derecho es
por eso que la información no debe ser prohibida.
Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en
los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida
en la legislación jurisprudencia doctrina o cualquier otro documento con
contenido jurídico relevante. A lo que el autor menciona las técnicas documentales
y refiere que se derivan de las ciencias de la información que es requerida por
los informadores, y que incluye la selección de documentos apartir de
conocimientos lo más completos posibles de cuanto existe, se está haciendo o va
a producirse. Recoge principalmente documentos de tipo visual, auditivo o
audiovisual.
11. ¿DE QUE TRATABA LA JURIMETRIA?
Es una disciplina que tiene
como propósito la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, sin embargo esto por el momento es rechazada
por que un ser humano tiene el sentido racional , con la que pueda
acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y
lógica jurídica dar una sentencia llena de interrelación de paz y justicia,
para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias,y libertades.
12. ¿POR QUE SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES
ESENCIAL PARA LA CIBERNETICA?
6.¿EN QUE CONSISTE LA INFORMACIÓN JURÍDICA DOCUMENTAL?
Comparación:
En Estados unidos hacen uso de esto y los
beneficios son el almacenamiento de la información legal y la entrada de documentos legales
tales como leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, entre otros. Como
métodos de almacenamiento tienen el Método del Texto Integral o Full Text y el Método de Indización o Key Word.
Ejemplo:
El
facilitamiento de la búsqueda de jurisprudencias
7.SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA DE GESTION.EJ PRACTICO
7.SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA DE GESTION.EJ PRACTICO
Es primero que es utilizada en tribunales,
despachos, notarías, entre otras oficinas jurídicas, se utiliza sobre todo para
llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener
actualizada la información y llevar un buen control de la misma.
Además debemos mencionar que está encaminada
a organizar y controlar la información jurídica de documentos,expedientes,libros,etc. sea mediante la aplicación de programas de administración
que permitan crear identificadores y descriptores para la clasificación de
dicha información.
Ejemplo:
La página web de la Sunat una persona puede hacer
tramite de transferencia de vehículo y con el número de trámite de hoja se
puede ingresar al sistema si salió
positivo o negativo su solicitud del pedido que ha hecho la persona.
Quiere decir que ya no es solo la
recuperación y reproducción de información (documental o no) por que pretende
resolver problemas al interior de un dominio mediante el razonamiento y con esto contribuya al avance
de la teoría jurídica.
Se subdivide en: los sistemas expertos
legales y los sistemas de enseñanza del derecho asistidos por computadora.
Ejemplo:
Existen algunos programas nuevos, en la cual ayudan
al abogado a plantear una solución al conflicto , al llenar una base de datos
en donde la maquina plantea una solución posible al conflicto estudiado, la
hace a través de los datos ingresados al programa.
9.¿EN QUE CONSISTE LA HEURISTICA Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA JURÍDICA ?
9.¿EN QUE CONSISTE LA HEURISTICA Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA JURÍDICA ?
La heurística (encuentro o búsqueda, arte de la
búsqueda), mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de
ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente
(se dice, por ejemplo, que con los métodos algorítmicos se sabe por anticipado
cuáles serán exactamente las operaciones que deben efectuarse para hallar el
resultado de un problema).
La relación que tiene con la informática jurídica, es que son sistemas
de cómputo que van a resolver problemas
jurídicos.
Ejemplo:
Para el mayor
entendimiento de las clases de Derecho, se debería tener un sistema integrado
de información específica, ya que como sabemos tenemos que algunos
conocimientos sobre Derecho son exactos, así como normas o leyes que tiene que
ser específicas de nuestra legislación; trabajar con una misma base de
datos, y el conocimiento
seria específico y central.
Consiste en la ordenación y estructuración, la teoría general de
sistemas aplicada al derecho permite a que sea mucho más organizado y con ello
el resultado sería algo mucho más eficaz.
11. ¿DE QUE TRATABA LA JURIMETRIA?
La teoría general del
control puede dirigir los fenómenos ocurridos en la naturaleza ¿cómo lo hace? por
qué tiene datos, la cibernética es la ciencia del control, dominio y respecto a que exista dependencia entre
ambas es normal, es importante que lo hagan ya que así permitirán la estructuración
de la información, el control de una y otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario